Últimas noticias sobre BYD: novedades, lanzamientos y actualidad
BYD (Build Your Dreams) nació en 1995 en China como una empresa especializada en baterías recargables. Su rápida expansión le permitió diversificarse y, en 2003, entró en el sector automotriz con la adquisición de Qinchuan Automobile Company. En pocos años, BYD se consolidó como un referente en vehículos eléctricos e híbridos, desafiando a los fabricantes tradicionales con tecnologías innovadoras y precios competitivos.
Uno de sus modelos más icónicos, el BYD Qin, lanzado en 2013, demostró que la electrificación no era exclusiva de marcas premium. Con una combinación de motor de combustión y batería eléctrica, el Qin atrajo a un público que buscaba eficiencia sin comprometer rendimiento. Más tarde, el BYD Tang y la serie Han consolidaron su presencia en el segmento de SUV y sedanes de lujo, respectivamente. En 2023, BYD superó a Tesla en ventas de vehículos eléctricos en China, demostrando su capacidad para competir en el mercado global.
Recientemente, la empresa ha tenido que adaptarse a las condiciones del mercado, particularmente en Europa. En España, la falta de incentivos para la compra de coches eléctricos ha afectado la demanda. Como respuesta, BYD ha ajustado el precio de sus modelos más vendidos, buscando mantener su competitividad sin depender de ayudas gubernamentales. Esta estrategia podría servir como referencia para otros fabricantes que buscan consolidarse en el continente.
En China, BYD sigue expandiendo su portafolio con modelos como el Denza N9, un SUV de lujo que refuerza su presencia en el segmento premium. Este modelo, desarrollado en colaboración con Mercedes-Benz, busca captar clientes que tradicionalmente han optado por marcas europeas. Su lanzamiento refleja la evolución de BYD de una empresa enfocada en la accesibilidad a una capaz de competir con los fabricantes más prestigiosos.
Otra de sus apuestas más interesantes es un híbrido enchufable con 90 kilómetros de autonomía eléctrica que cuesta casi la mitad que un Toyota Yaris. Este tipo de vehículo refuerza la filosofía de BYD de ofrecer tecnología accesible sin sacrificar calidad. A medida que los consumidores buscan opciones más eficientes y asequibles, modelos como este podrían redefinir el mercado de los híbridos enchufables.
El crecimiento de BYD no ha sido casualidad. Su integración vertical, con el control total sobre la producción de baterías y otros componentes clave, le ha dado una ventaja competitiva frente a otras marcas. Además, su capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado, como la reducción de precios en Europa o el desarrollo de vehículos de lujo en China, muestra su agilidad en una industria en constante evolución.
Con una expansión continua y una estrategia basada en la innovación y la accesibilidad, BYD se posiciona como un actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica. Sus recientes decisiones de ajuste de precios, incursión en el segmento premium y desarrollo de modelos asequibles con autonomía eléctrica prolongada confirman su intención de liderar un mercado que cambia rápidamente.
La estructura de 1.000 voltios que va a lanzar el fabricante chino BYD hará posible mejorar la velocidad de carga de las baterías de sus vehículos, además de una reducción de peso del conjunto.
La primera fábrica de BYD en Europa, en Hungría, iniciará su producción a finales de este año y la de Turquía, en 2026; pero la marca china se plantea levantar otras dos plantas en territorio europeo.
El fabricante chino ha decidido actuar frente al retraso de la reactivación del Plan Moves en España, y promete dar el incentivo correspondiente sin condiciones.
La marca china ha lanzado una ampliación de capital con la que espera recaudar hasta 4.987 millones de euros. ¿Su objetivo? Usarlos para adelantar a Tesla.
Los resultados comerciales de BYD en febrero reflejan que la marca china sigue creciendo y amenaza con acabar consolidándose como líder a nivel global en el sector.
El Gobierno italiano abre un nuevo capítulo en la disputa con los grandes fabricantes. Las autoridades sospechan que las marcas no ofrecen los productos que anuncian y prometen.
BYD está cumpliendo con todos sus propósitos. En los próximos años seguirá creciendo hasta el punto de ser considerada como la ‘Toyota de los coches eléctricos’.
La tecnología china domina hoy la industria del automóvil. Puede que la de mañana también. El CEO de BYD asegura que su compañía está varios años por delante del resto de marcas.
A lo largo y ancho del planeta se ha implantado una especie de carrera tecnológica centrada en dominar el campo de las baterías de estado sólido. BYD se suma a la fiesta.
Stella Li, Vicepresidenta Ejecutiva de BYD habla sobre el SUV eléctrico más barato de la marca que iguala las características de seguridad y eficiencia que aplica a los modelos de mayor tamaño.
La marca china de coches eléctricos llegó a España el año pasado y, ahora, presenta el SUV Skywell BE11 2025, con cambios de equipamiento y disponible con dos baterías y con hasta 477 km de autonomía.
BYD no para de evolucionar su gama de coches eléctricos e híbridos enchufables y recientemente ha presentado una nueva tecnología tradicionalmente asociada a Tesla y Elon Musk, que es lo que ha terminado de enfadar a los actuales propietarios de la marca china.
El Grupo Geely quiere crear un rival para la todopoderosa marcha BYD. Lo hará de la mano del fabricante Zeekr, que a finales de 2024 tomó el control de Lynk&Co y que, para este año, quiere expandirse por todo el mundo.
BYD sigue adelante con su idea de conquistar el mercado europeo. El SEALION 7 se sitúa como un rival del Tesla Model Y, aunque algunas de sus cifras distan mucho de ser las mejores.
Denza es una más de las varias marcas asociadas a la órbita de BYD. La compañía de origen alemán acaba de iniciar la producción del SUV más lujoso que jamás hayan concebido.
Con una mayoría aplastante de coches eléctricos en su gama, en España, los fabricantes de coches chinos lograron alcanzar en 2024 una cuota de mercado del 13%.
La marca china ya está en conversaciones con fabricantes de la UE para venderles ‘créditos de emisiones’ y, así, ayudarles a evitar las sanciones a las que se exponen si superan los límites de emisiones establecidos por Europa.
DeepSeek es la IA china, rival de ChatGPT, de moda. Y si varios fabricantes chinos ya han anunciado que la instalarán en sus coches; Nissan también hará lo mismo en la berlina eléctrica Nissan N7.
Un informe señala que colaborar con empresas no chinas y e imponer restricciones a los fabricantes de este país es la esperanza de futuro de la industria automovilística europea.
Los sistemas de asistencia a la conducción centran gran parte de los trabajos de desarrollo en las marcas. BYD anuncia ahora la última y barata versión de su sistema Autopilot.
BYD acaba de presentar un Atto 2, un SUV eléctrico de 4,31 metros que parece llamado a ser un superventas. Lo comparamos con el KIA EV3, su principal rival en este segmento, pero también con el Toyota C-HR, el SUV urbano más vendido en España.
En un mercado tan importante como es China, se puede ver antes que en otros países la tendencia que habrá en el sector del automóvil, y lo cierto es que BYD arrasa con sus vehículos eléctricos e híbridos enchufables, a la vez que Tesla está perdiendo cada vez más ventas.
Stella Li es una de las personas más influyentes en la industria del automóvil y una de las artífices de convertir a BYD, en tiempo récord, en el cuarto mayor fabricante de coches del mundo.
El segundo mayor fabricante de baterías del mundo será el suministrador de una batería para el Grupo Stellantis que debería hacer descender la autonomía de estos coches, sí; pero también rebajar muy considerablemente su precio.
El último lanzamiento de la marca china, el BYD Atto 2, es un SUV eléctrico de 4,31 m, 177 CV y 317 km de autonomía que llega para competir en el segmento de los SUV urbanos, el de mayor ventas de toda Europa.
La vicepresidenta de BYD, Stella Li, dejó claro en su momento que la marca bajo el mando de Elon Musk no es su principal rival, sino que es otro que sobrevivirá todavía más en el mercado.
El pasado 2024 fue un año histórico para BYD, con récord de ventas de coches eléctricos e híbridos enchufables. También de ingresos, a pesar del precio asequible de sus coches.
A España le está costando alcanzar cifras de ventas de coches eléctricos similares a las de otros países europeos. La red de recarga, las ayudas y los precios son sus grandes hándicaps.
El buen crecimiento que están experimentando las ventas de los vehículos de BYD, también se ve reflejado en nuestro país, donde la marca china ha tenido un arranque excepcional en la categoría de modelos 100% eléctricos, a pesar de no lograr el top 1.
El Atto 3 es el coche eléctrico más importante de BYD en el extranjero. El SUV compacto se prepara para un relanzamiento clave. Las primeras unidades pronto llegarán a la calle.
El primer fabricante de China vendió en enero un total de 302.538 vehículos. De ellos, exportó un total de 66.386 unidades, un 83,36% más que hace 12 meses.
China ha despertado de su letargo. El país se ha transformado en la mayor potencia del mundo. Todos los fabricantes de coches se pelean por encontrar su hueco en el mercado.
El Plan Moves III ha dejado de estar disponible en nuestro país ante la imposibilidad de aprobarse la extensión prevista por el Gobierno, pero BYD no quiere perder tirón comercial y ha respondido en España con algunos reajustes de última hora.
La marca premium de BYD acaba de presentar en los concesionarios de toda China su coche más lujoso y elegante hasta la fecha. El N9 destaca por muchos factores, incluido el precio.
BYD comienza con las ventas del Qin Plus DM-i, un sedán híbrido enchufable que ofrece hasta 90 kilómetros de autonomía eléctrica. Su precio es realmente rompedor, aunque tiene el mismo ‘pero’ de siempre.
La conocida y querida marca china, BYD, integrará en 2025 funciones tecnológicas realmente elitistas en toda su gama de modelos eléctricos: desde el Seagull hasta los YangWang.
El BYD Atto 3 está disponible, hasta final del mes de enero, con hasta 13.000 euros de descuento. ¿El motivo? Ya se ha dado a conocer su actualización en China, que llegará a España a lo largo de 2025.
BYD se ha convertido en una de las marcas más miradas del sector automotriz español. En los próximos meses traerá nuevos modelos e incluso uno de ellos llegará con un récord ya cumplido.
El nuevo SUV eléctrico de BYD ha abierto la preventa en España. Con ello, el Atto 2 está dispuesto a ‘comerse’ a sus principales rivales de Europa con un precio rompedor.
El Han es la berlina más grande de BYD. Acaba de presentar una actualización en China, una mucho más profunda e importante de lo que se puede apreciar a simple vista.
BYD ha entrado con fuerza en España. Tanto es así que varios de sus modelos eléctricos se encuentran entre los más vendidos. Ahora, uno de los más populares presenta un descuento histórico.
El mayor fabricante del mundo de coches eléctricos e híbridos enchufables ha anunciado que, para final de año, su planta de Indonesia estará lista para producir hasta 150.000 vehículos sin emisiones cada año.
Los dos buques insignia de la marca BYD acaban de ser presentados oficialmente. Por fin podemos saber cómo son sus renovados interiores y sus muchas novedades tecnológicas.
A pesar de haber completado el mejor año comercial de su historia, BYD no baja el ritmo. La compañía presenta casi a la par sus dos modelos más extraordinarios y elegantes.
La semana pasada, BYD ya hizo zarpar el tercer barco de su flota de transporte de coches eléctricos hacia Europa. Ahora, ha puesto en el agua su cuarto navío que, con capacidad para 9.200 vehículos, es el más grande del mundo.
El Seagull es el coche eléctrico más vendido de BYD en China y uno de los coches eléctricos más esperados en Europa. Llegará en unos meses completamente actualizado y revisado.